Atención: las cantidades monetarias de esta entrega están expresadas en pesetas. Para su conversión, 1 Euro= 166,67 Pesetas
Entre todos los juegos del catálogo de la Sega Master System había unos cuantos que destacaban y pocos eran los poseedores de la consola que no tenía uno o varios de estos juegos en su ludoteca particular.
Y no destacaban por su calidad, ni por el carisma de su protagonista, ni especialmente por su portada. Destacaban por valer solo 1.995 pesetas!!!
Y es que cuando tus padres te daban solo 500 pesetas de paga a la semana y con ello tenías que ir al cine y sobrarte dinero para comprar chuches durante la semana, la capacidad de ahorro era bastante reducida y poder comprarse un juego de 5.000 pesetas quedaba reservado a grandes celebraciones como cumpleaños, navidades y buenas notas (y no me refiero a suspender menos de 3). Mas aun considerando el agravante que supuso pasar de los cassetes de los MSX, Amstrad y Spectrum a los cartuchos de las consolas... Mientras que el precio medio de un cassete rara vez pasaba las 1.000 pesetas, la mayoría de los cartuchos valían 5 veces mas, para algarabía de nuestros sufridos padres.
Afortunadamente, había una parte del catálogo a precio reducido. No eran grandes juegos pero sí que servían para pasar el rato mientras esperábamos una ocasión señalada para que nos regalaran otro.
Puede que hubiera mas, pero recuerdo unos cuantos. Algunos los tuve, otros me los dejaron y otros solo los ví en las tiendas.
Así de pronto, me acuerdo de estos:

Juego de hostias habitual. Tipo con kimono repartiendo a diestro y siniestro. Recuerdo que me hacía mucha gracia que los enemigos se deshicieran en cachitos al morir. Alternaba unas fases a lo beat'em up con los jefes finales, con unos sprites bastante mayores y pasando a un sistema de lucha de uno contra uno.

Gracias a Pixfans me enteré que el juego era una adaptación al mercado occidental de un juego basado en el manga "El Puño de la Estrella del Norte"... Y entendí lo de hacer cachitos a los enemigos.

Un ejemplo de juego variado. Al principio de cada fase empezábamos controlando una moto, surcando la carretera a toda velocidad y recogiendo varios Power-Ups. Tras recoger unos cuantos, la moto se transformaba en un coche!!!
Y no se acaba aquí, tras recoger varios Power-Ups mas, el coche desplegaba las alas y encendía las turbinas. A partir de ese momento, el juego mutaba a un shooter tipo 1.942, con aviones, barcos, porta-aviones y helicópteros enemigos a abatir.

No era un juego especialmente brillante, pero recuerdo haberme viciado bastante con él.

No creo que pueda escribir mucho mas que lo que está escrito en El Blog del Jumafas sobre este juego. Se trataba de un juego de conducción con el que debías superar el circuito en un tiempo determinado y no llegar primero que otros coches a la meta. Como punto interesante, se incluía un editor de circuitos para que crearas una pista a tu gusto.

Creo que con este juego me di cuenta que los juegos de conducción no eran para mi.

Recuerdo que era extremadamente dificil. Para completar el juego con éxito había que recoger 5 rollos de pergamino verdes que estaban dispersos por el mapa de los cuales solo llegué a encontrar 3. Muchos enemigos, lluvias de shurikens, ninjas ocultos que aparecían a traición. Me proporcionó muchísimas horas de diversión/frustración.Las 2.000 pesetas mas amortizadas de la historia.

Recuerdo haber echado alguna partida a este juego. Se trataba de un beat'em up/plataformas con el típico argumento chico salva chica secuestrada por chicos malos dándose de hostias por el barrio. No nos hacía falta nada mas complicado.
Toma botellón!!

Fantasy Zone
Entre todos los juegos del catálogo de la Sega Master System había unos cuantos que destacaban y pocos eran los poseedores de la consola que no tenía uno o varios de estos juegos en su ludoteca particular.
Y no destacaban por su calidad, ni por el carisma de su protagonista, ni especialmente por su portada. Destacaban por valer solo 1.995 pesetas!!!
Y es que cuando tus padres te daban solo 500 pesetas de paga a la semana y con ello tenías que ir al cine y sobrarte dinero para comprar chuches durante la semana, la capacidad de ahorro era bastante reducida y poder comprarse un juego de 5.000 pesetas quedaba reservado a grandes celebraciones como cumpleaños, navidades y buenas notas (y no me refiero a suspender menos de 3). Mas aun considerando el agravante que supuso pasar de los cassetes de los MSX, Amstrad y Spectrum a los cartuchos de las consolas... Mientras que el precio medio de un cassete rara vez pasaba las 1.000 pesetas, la mayoría de los cartuchos valían 5 veces mas, para algarabía de nuestros sufridos padres.
Afortunadamente, había una parte del catálogo a precio reducido. No eran grandes juegos pero sí que servían para pasar el rato mientras esperábamos una ocasión señalada para que nos regalaran otro.
Puede que hubiera mas, pero recuerdo unos cuantos. Algunos los tuve, otros me los dejaron y otros solo los ví en las tiendas.
Así de pronto, me acuerdo de estos:

Black Belt
Juego de hostias habitual. Tipo con kimono repartiendo a diestro y siniestro. Recuerdo que me hacía mucha gracia que los enemigos se deshicieran en cachitos al morir. Alternaba unas fases a lo beat'em up con los jefes finales, con unos sprites bastante mayores y pasando a un sistema de lucha de uno contra uno.

Gracias a Pixfans me enteré que el juego era una adaptación al mercado occidental de un juego basado en el manga "El Puño de la Estrella del Norte"... Y entendí lo de hacer cachitos a los enemigos.

Action Fighter
Un ejemplo de juego variado. Al principio de cada fase empezábamos controlando una moto, surcando la carretera a toda velocidad y recogiendo varios Power-Ups. Tras recoger unos cuantos, la moto se transformaba en un coche!!!
Y no se acaba aquí, tras recoger varios Power-Ups mas, el coche desplegaba las alas y encendía las turbinas. A partir de ese momento, el juego mutaba a un shooter tipo 1.942, con aviones, barcos, porta-aviones y helicópteros enemigos a abatir.

No era un juego especialmente brillante, pero recuerdo haberme viciado bastante con él.

World Grand Prix
No creo que pueda escribir mucho mas que lo que está escrito en El Blog del Jumafas sobre este juego. Se trataba de un juego de conducción con el que debías superar el circuito en un tiempo determinado y no llegar primero que otros coches a la meta. Como punto interesante, se incluía un editor de circuitos para que crearas una pista a tu gusto.

Creo que con este juego me di cuenta que los juegos de conducción no eran para mi.

The Ninja
Recuerdo que era extremadamente dificil. Para completar el juego con éxito había que recoger 5 rollos de pergamino verdes que estaban dispersos por el mapa de los cuales solo llegué a encontrar 3. Muchos enemigos, lluvias de shurikens, ninjas ocultos que aparecían a traición. Me proporcionó muchísimas horas de diversión/frustración.Las 2.000 pesetas mas amortizadas de la historia.

My Hero
Recuerdo haber echado alguna partida a este juego. Se trataba de un beat'em up/plataformas con el típico argumento chico salva chica secuestrada por chicos malos dándose de hostias por el barrio. No nos hacía falta nada mas complicado.


Fantasy Zone
Para acabar, Fantasy Zone. Quizás el único de los juegos de 2.000 pelas que tiene algo de fama. Nunca he jugado ninguna partida pero sí recuerdo que pude elegir entre el World Grand Prix y éste. Me equivoqué.
Como habeis podido notar, para ofrecer estos precios reducidos, el primer recorte se iba al departamento de diseño gráfico, porque todas las portadas son malas a rabiar, todas dignas de entrar en ránkings de portadas horrorosas, pero los juegos en sí eran bastante entretenidos sin tener unos gráficos o sonido que exprimía al máximo las posibilidades de la consola.
Y por lo menos solo habíamos pagado 2.000 pelas.
Galious
Como habeis podido notar, para ofrecer estos precios reducidos, el primer recorte se iba al departamento de diseño gráfico, porque todas las portadas son malas a rabiar, todas dignas de entrar en ránkings de portadas horrorosas, pero los juegos en sí eran bastante entretenidos sin tener unos gráficos o sonido que exprimía al máximo las posibilidades de la consola.
Y por lo menos solo habíamos pagado 2.000 pelas.
Galious